Preguntas Depor3A

En esta sección apuntamos a conocer un poco más a los protagonistas de nuestro deporte, pero también, a quienes están fuera de los límites de la cancha. Nuestro propósito en esta serie de entrevistas es poder acercarnos más tanto a gente ligada directamente al deporte (deportistas, entrenadores, dirigentes, árbitros, etc), como así también a profesionales de la salud que puedan aportar sus conocimientos en pos de mejorar nuestra comunidad deportiva.
En esta ocasión, nuestra entrevistada es la jugadora y entrenadora de Vóley, Valentina Velásquez.
Valentina se desempeña como profe en las categorías menores de Tres Arroyos Vóley.
Hace poco dejo su etapa de jugadora en stand by, debido a que va a ser mamá.
Antes que nada la felicitamos, para luego agradecer su predisposición y buena onda a la hora de responder nuestras preguntas.

Lo mas gratificante es poder transmitir mi pasión por el deporte y lograr ver avances en cada una de ellas.

Valentina Velásquez

¿Cómo te iniciaste en el vóley y cuál fue tu experiencia como jugadora en la liga de Tres Arroyos?
Al vóley comencé a jugar en 2016 en el club boca y mis profesores eran Hernán Acciardo y Emanuel Madsen. Nunca había jugado, asique arranque de cero ahí.. La liga desde ese año fue cambiando mucho, creo falta mas participación de equipos visitantes para que sea mas enriquecedor.

¿Cuáles son los aspectos más gratificantes de entrenar a jóvenes jugadores de vóley? ¿Y los menos?
Lo mas gratificante es poder transmitir mi pasión por el deporte y lograr ver avances en cada una de ellas. Y los menos es poder gestionar las frustraciones cuando las cosas no salen, al igual que las derrotas.

¿Qué habilidades y valores intentas transmitir a tus jugadoras jóvenes tanto en el deporte como en la vida?
Intento que sean comprometidas, empáticas, responsables y en el deporte que sean ambiciosas, pero de manera sana, que siempre quieran mejorar y crecer.

¿Cómo ha sido la transición de ser jugadora a entrenadora en términos de responsabilidades y enfoque?
A comienzos de este año, se me dio la oportunidad de trabajar en conjunto con mi entrenador Enrique Moreno. La parte mas difícil es ser ejemplo actitudinalmente como jugadora de las inferiores, es aplicar lo que yo intento transmitirles a ellas. Yo me encargo de la parte física del entrenamiento, de igual manera estoy presente en cada partido, aportando mis puntos de vista.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan los jugadores jóvenes en su desarrollo en el vóley?
Los desafíos mas comunes son la frustración cuando las cosas no salen, cuando no ven mejoras, cuando pierden. El desafío para ellas es seguir metiéndole garra para mejorar y no abandonar el deporte.

¿Cómo describirías la importancia del trabajo en equipo en el vóley y cómo lo fomentas en tus entrenamientos?
Justamente esta semana hicimos una charla para fortalecer todos aquellos puntos débiles o aspectos negativos que ellas detectaban en cada categoría, el trabajo en equipo es fundamental porque es un deporte que necesita la concentración de cada jugadora que esta adentro de la cancha.

¿Cuál es tu recuerdo favorito de jugar en la liga de Tres Arroyos?
En 2017 salimos campeonas de la liga local, fue muy gratificante para mi. Sin embargo este deporte trajo personas muy importantes a mi vida, que han llegado para quedarse y eso es impagable.

¿Cómo ves el futuro del vóley en Tres Arroyos y cuál es tu contribución a ese futuro como entrenadora?
Yo espero que el vóley siga avanzando cada año un poco mas, las categorías inferiores han crecido de una manera espectacular desde que yo estoy en Tres Arroyos y eso es fundamental para que el vóley tenga futuro. Si hubiera mas clubes, seria aun mas enriquecedor.
Yo busco formarme todo el tiempo, capacitaciones, cursos o simplemente viendo entrenamientos en internet y se que hay mucha gente interesada en enseñar vóley.
Me gusta aprender y escuchar de gente que sabe, asique espero que con el paso del tiempo y la formación suficiente pueda contribuir mucho al crecimiento del deporte en la ciudad.

¿Qué consejos tienes para los padres y tutores que apoyan a sus hijos en su camino en el vóley?
Mi consejo es que apoyen a sus hijos, que los incentiven a entrenar, a crecer y a comprometerse al 100% con el deporte.

Teniendo en cuenta que el motivo por el que dejaste de jugar, ¿Planeas volver a jugar en un futuro?
Si, definitivamente si. Me costo mucho dejar de jugar, porque soy muy apasionada, pero apenas el cuerpo me lo permita estaré dentro de las canchas. Es una etapa hermosa en la vida de cualquier persona, asique a disfrutarlo en conjunto con el deporte que amo.

DEPOR3A

error: esta imagen tiene copyright, comunicate para solicitarlo